Entonces, ¿encuentras?

 

Una película sobre el imaginario de los investigadores
&
Un documental para la Investigación, el Clima y la Juventud

 

 

 

Dirigido por Hugo Dayan


Producido por APREIS

 

El investigador, escritor y director Hugo Dayan, trabajando en un attol en peligro de extinción en la Polinesia Francesa

Anunciado en Abril de 2022

El director, Hugo Dayan, el director musical de la película, Julien Dayan y la Presidenta del Jurado, Annie Baronnet

Anunciado en Octubre de 2021Anunciado en Noviembre de 2021Anunciado en Diciembre de 2021
Anunciado en Diciembre de 2021Anunciado en Diciembre de 2021Anunciado en Enero de 2022

   Anunciado en Enero de 2022

Anunciado en Marzo de 2022

Anunciado en Marzo 2022

 

 

 

 

 

 

Anunciado en Mayo de 2022
Anunciado en Mayo de 2022Anunciado en Junio de 2022

Anunciado en Junio de 2022

Anunciado en Julio de 2022

Anunciado en Septiembre de 2022 


Anunciado en Octubre de 2022

Anunciado en Noviembre de 2022

 Anunciado en Diciembre de 2022

 Anunciado en Eneiro de 2023

 

 


Anunciado en Febrero de 2023

 

 

 

Anunciado en Marzo de 2023

 

Anunciado en Abril de 2023

 

SINOPSIS

Camille, una joven climatóloga, tiene una serie de contratos de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica francés. Pero no le basta con entender cómo funciona el propio clima y sólo dibujar curvas que anuncien futuras catástrofes en una pantalla. Decide acercarse a las tierras y los pueblos, todos ellos tan lejanos como cercanos a su laboratorio de investigación. El viaje que emprende en China, Polinesia, Malí e Isla de Francia, donde se encuentra su laboratorio, le permitirá descubrir que ya existen soluciones a la crisis climática. Entonces se verá abocada a tomar una decisión personal, inesperada pero lógica.
Más información sobre la película:  en inglés , en francés

Lo que el desarrollo sustentable significa


El Lazo El Enlace El Enlazado

El concepto de sustentabilidad  abre un nuevo campo de estudio: el lazo el enlace el enlazado. Induce pues un nuevo objeto de ciencia e introduce la idea de límites al desarrollo, aquellas a las que  la reparación del lazo organizan y requieren. Invita a volver a discutir las divisiones disciplinarias, la idea dominante de la especialización del trabajo,  la compartimentació de los conocimientos y prevalencia de las verticalidades organizativas y a construir del local al local una economía de los eco-enlaces.

 

 El Clima, una nueva ciencia humana ? 

The Climate, a new human science ?

O clima, uma nova ciência humana ?
Le climat, une nouvelle science humaine ?


EL NIÑO : T
ensiones entre fuerzas «naturales» y fuerzas  antrópicas

Localizado en Pacifico tropical, resultado de procesos interactivos locales naturales entre el océano y la atmosfera e influenciando, vía los puentes atmosféricos, las regiones exteriores al Pacifico tropical, El Niño es un fenómeno climático global y local, cuyo impacto planetario hace de su génesis y de su previsión un reto epistémico, ético y práctico. Si esas fuentes de incertidumbres son antes que nada epistémicas y metodológicas, el componente entrópico, que altera las interacciones naturales entre los componentes climáticos, agrega la complejidad y la incertidumbre a un sistema natural. Indisociable de su componente humana, la suerte de la ciencia del clima podría ser tributaria de su capacidad a integrar conceptualmente la incertidumbre en su objeto, a prestar atención a sus articulaciones interdisciplinarias y a estimular la cultura científica transversal. Esta ciencia debería inscribirse, sin borrar su especificidad, en el marco de la ética de la sustentabilidad – que reúne lo que es ligado – e invitar a participar en ella.

EL NIÑO : Tensions entre forces «naturelles» et forces «anthropiques» 
EL NIÑO : Tensions beetwen «natural» forces and «anthropic» forces
EL NIÑO : Tensões entre forcas «naturais» e forças «antrópicas»

 

Estrategia fiscal para el desarrollo sustentable

A model fiscal for Sustaintability

Une fiscalité pour la durabilité
Um fiscalidade para a sustentabilidade

 

 Eco-enlaces. Desfiscalización del empleo. Eco-imposición del capital contaminante

Esta comunicación expone la condición práctica de la puesta en ejecución de la sustentabilidad, la construcción de una economía de eco-enlaces, y propone un modelo de estrategia fiscal que permite a la fuerza pública orientar a los actores del mercado con coherencia, seguridad, equidad y eficacia hacia las trayectorias tecnológicas sustentables y al menor coste para los recursos públicos. Leer más: en inglés, en francés ou en portugués 

To clean up capital and free employment
Eco-imposition du capital polluant et défiscalisation de l’emploi
Um fiscalidade para a sustentabilidade
Эко-налогообложение капитала, загрязняющего окружающую среду и снижение налогов на труд 

Una Selección de Programas

Jóvenes de Guinea por el Clima

 Jeunes de Guinée.Youth of Guinea.  Juventude da Guiné Pelo Clima    

 Micro proyectos educacionales 
para la Sustentabilidad

Micro-projects for Sustaintability
Micro projets pour la Durabilité
Microprojetos para a Sustentabilidade

Una Selección de Videos

trailer trabajar bonito

resumé trabajar bonito

Trabajar bonito par el nuevo claro de luna 

Un músico y poeta brasileño, cuya inspiración se nutre de la naturaleza, la sensibilidad femenina y las esperanzas de quienes prestan atención a el medio ambiente y a los valores humanos, busca crear una canción para un concierto por el medio ambiente en la capital del Pantanal brasileño, Corumbá, frontera con Bolivia. Las creatividades populares locales que el compositor descubre en Brasil y Bolivia hacen eco en su imaginario y refuerzan su convicción de que el concepto de la sustentabilidad es femenino. Redescubriendo en Bolivia las figuras andinas de la unión entre la tierra y la mujer, que se remonta a las culturas indígenas, y viendo a la mujer como la mano de la tierra y la mano del tiempo, se libera su inspiración: es posible «trabajar bonito para un nuevo claro luna», sentido de la palabra «desarrollo» en quechua y título de una nueva canción.

Travailler joli pour le nouveau clair de lune
Lovely working for the new moonlight
 Trabalhar lindo para o novo luar

Sustentabilidad 3.0: Economía de los Ecoenlaces

Teniendo por objeto aumentar la productividad de los recursos naturales y limitar la dispersión de los contaminantes, la economía del eco enlaces reutiliza “en definitiva” todo residuo de una actividad en recurso para otra. Desconecta la creación de riqueza del crecimiento de los flujos y de las existencias de materia, de energía y de residuos. Reemplazando la parte de las cotizaciones sociales al cargo del empresario por un eco impuesto sobre el capital contaminante, el Estado puede incitar a las empresas que invierten en la puesta en ejecución del eco enlaces. La fijación conjunta y combinada por el índice de cotizaciones sociales al cargo de los empresarios y al cargo del índice de eco impuesto sobre el capital contaminante puede asegurar la estabilidad global de los precios, garantizar la neutralidad presupuestaria de los efectos de la reforma fiscal y conservar en estas condiciones la competitividad precio. La deformación de la función de producción, provocada por un sistema de contribuciones directo favorable para el capital no contaminante y para el trabajo, aumenta el volumen del empleo y aumenta el poder adquisitivo de los consumidores medido en productos sostenibles. Permite la protección preventiva de la naturaleza y de la salud y asegura el equilibrio de las cuentas sociales

Economie des écoliaisons : Durabilité 3.0 
Ecolinks Economics: Sustaintability 3.0
 Economia das eco-ligações: 
Sustentabilidade 3.0

CERO GASTA

Zero Déchets, un objectif inconcevable ?
Zero Desperdicio, um objetivo inconcebivel?
Zero Waste, one inconceivable aim?

Documental en Francés. Duración:  52 minutos
Dirección: Coralie Chardonnet
con la colaboración cientifica de Léo Dayan

Montaje:  Gaël Cathou
Música Original: Julien Nayad
Producción: Wapiti Productions

Una Selección de publicaciones